EL DERRIBO DE LOS CAÍDOS

El monumento a los Caídos de Pamplona-Iruñea interpela a la sociedad navarra. Plantea un reto evidente en cuanto a su demolición, destrucción o resignificación. Es un homenaje al fascismo español, un signo de la brutalidad ejercida, con motivo de la sublevación militar de 1936, sobre la población, las personas y naciones que se encuentran confinadas en los dominios del Estado. Con independencia de su nulo valor estético, simboliza la represión del poder contra toda actitud, social o política, distinta o ajena al franquismo. Cualquier expresión digna de memoria colectiva ha de abominar de su existencia y exigir su derribo incondicional.

La memoria colectiva es un elemento esencial de cohesión de todas las sociedades. Es un factor central del relato que cualquier comunidad utiliza para explicar y dotar de sentido a su pasado, su identidad y entender los conflictos y procesos que la han conducido al presente. Es un componente básico del patrimonio inmaterial de las colectividades, y como tal le sirve para constituirse en el presente y afrontar los retos del futuro. Por lo mismo, la memoria no puede limitarse a circunstancias puntuales, hechos ocasionales o conflictos episódicos. Debe estar inmersa en una trama, en un relato.

El debate del derribo del Monumento a los Caídos se plantea ahora en el contexto de la reciente “Ley de Memoria Democrática”. Ley nominalmente democrática (“la memoria es especialmente importante en la constitución de identidades individuales y colectivas”, afirma en el preámbulo), pero ley  española y referida a su memoria.

Se puede observar el mismo planteamiento en el reciente título de ‘lugar de memoria’ concedido a Gernika, por el bombardeo de 1937. Pero Gernika ya era lugar de memoria para nuestro pueblo desde mucho antes; para José María Iparragirre y su ‘Gernikako Arbola’; o para José Antonio Agirre cuando fue a jurar su cargo como lehendakari ante el célebre árbol de las libertades. Por todo ello fue precisamente bombardeada por el franquismo. Reflexiones semejantes podríamos hacer sobre Amaiur y tantos otros lugares, como el reciente hallazgo de la Mano de Irulegi.

A pesar de la citada ley, nuestra memoria no comienza en 1936, ni con la República española. Los conflictos que nos han atravesado vienen de siglos atrás, y la mayor parte de las convulsiones que intervienen en aquella guerra (léase la Cuestión Foral, o las luchas por comunales y corralizas…) sólo se entienden en el contexto de situaciones previas -contiendas del siglo XIX y anteriores- que tienen su origen en la conquista militar de un país libre (1512). De ser el nuestro un Estado independiente, pasó a ser ocupado por una potencia extranjera, y a ser ‘provincia española’ en 1841.

Olvidar las raíces de los conflictos no es el mejor camino para resolver los problemas. La memoria de los vencidos, en palabras de Walter Benjamin, es garantía del resarcimiento de las injusticias sufridas y germen de su reparación. Y hay que desplegarla en el tiempo, sin limitarla a episodios puntuales ni a etapas cerradas. 

La demolición del edificio de los Caídos, además de proporcionar reconocimiento a los fusilados, desaparecidos y perseguidos por el franquismo, deberá entenderse inserta en una memoria vasconavarra, distinta e independiente de la hispana. Memoria basada sobre un patrimonio perseguido y tergiversado desde la pérdida de la independencia en 1512. Esta es la memoria, propia, que se pretende diluir y borrar al justificar la necesidad del derribo en una memoria asimilada a la republicana española.

Anastasio Agerre, Luis María Martinez Garate y Angel Rekalde

Leave a comment

Filed under Nación, Memoria, Historia, Identidad, Navarra

GERNIKA ETA MINISTRO IRUZURTIA

Espainiako Gobernuak Gernikako Batzar Etxea memoria-leku izendatzeko egindako proposamenak eztabaida sotil bat piztu du, ez oso agerikoa, eta atzealdean geratu da, iradokizun eta xuxurla artean. Hala ere, esplizituki lehertu gabe, ezinegona sumatu da erakunde autonomikoetan.

Inor ez da ausartu ozen hitz egitera, eta doi-doi egin du marmarka protesta. Eta, hala ere, Bolaños ministroak Gernika (edo Juntetxea, are lausoago) oroimen espainiarreko leku izendatzeko egin duen keinuak ez du onik egin gure lurraldean. Zergatik? Ekimena maltzurra delako eta gibel-asmoz datorrelako. Eta eztabaida bera deserosoa delako inplikatutako alderdi guztientzat.

Ikus dezagun gaia urratsez urrats. Gernika gure artean oroimen-leku zirraragarria zela aski ezaguna da. Horregatik bonbardatu zuten! Gernika Bizkaiko Jaurerriko Foruen zinpeko lekua zen eta bertan biltzen ziren Batzarrak. Horregatik egin zuen lehendakari karguaren zina Jose Antonio Agirrek zuhaitz ospetsuaren aurrean, eskubide eta askatasun propioen memoria horrexegatik. Horregatik eskaini zion Iparragirrek bere kanturik ospetsuena, ereserki politiko eta erlijioso, mobilizazio eta protestarako kantu bihurtu zena, belaunaldiz belaunaldi, herrialdeko hainbat indar politikorentzat, hasi karlismotik eta ezker abertzaleraino, tartean jelkideak daudela.

Oroimen-leku bat bere esanahia da. Aldatzen edo lausotzen bada, lekua desagertu egiten da kontakizunarentzat eta bere egiten duten biztanleentzat. Horixe dago jokoan Gernikako ministerio-proposamenean. Bolaños ministroak horren aldeko apustua egin du, eta euskal ikur nazionala berreskuratu du Espainiako iruditeriarentzat, hispaniarren oroimen demokratikoarentzat. Jokaldi amarrutsua. Maltzurra. Horrela, haren esanahia bereganatu eta hustu egiten du. Esanahia bestelakotu eta garai guztietako foruzaleei eta euskal askatasunen defendatzaileei lapurtzen die. Baita gerrara beren Gernikako Arbolarekin joan ziren karlisten batailoiei ere. Are gehiago, Agirre lehendakariari berari ere xixkatzen dio, bonbardatutako biztanleria zibilaren ikur bihurtzen baitu, eta Gernika edozein hiri, leku abstraktua, datu eta xehetasun gehiagorik gabea. Esanahi-aldaketa agerikoa da, iruditeria nazional batetik inperial batera, baina txikikeria horiek ezer gutxi aipatu dira.

Eta ez da polemikaren berri eman, tranpa aldez aurretik jarrita dagoelako; agian horregatik inor ez da iskanbila sortzera ausartu. Tranpa hau da: Espainiako legeriak, memoria ofiziala hitzetik hortzera darabilten guztiek aipatzen dutenak, 36ko memoria besterik ez duela aitortzen (demokratikoa, hori bai). Baina espainiarra. Data horren aurretik ez zegoen baskoirik, ez euskaldunik, ez nafarrik, eta ez zen ezer gertatu gu markatzeko. Munduko beste edozein herrik baditu bere erreferentziak. Eskoziak bere independentziaren borrokalaria gogoratzen du, William Wallace, eta Stirling zubiko bataila. Kataluniak 1714. Latinoamerikak, oro har, Kolon bere kontinentean lehorreratu zen data du, bere hondamendien erreferente gisa. Frantziak Karlomagno enperadore handiaren aintza aldarrikatzen du bere historiaren mitotzat, nahiz eta Euskal Herrian ez zaion grazia beraz begiratzen. Baina guk ez dugu liga horretan jokatzen.

Bestela esanda, ez dugu existentziarik; ez zaigu aitortzen garenik, izan garenik, eta esplikatzen gaituen iragana kontatzen dugunik. Esplikatzen gaituena ez ezik, baita sendotasuna ematen diguna ere. Iragan horrek harrotu egin gaitzake, autoestimua eman, eta bidegabekerien memoria (hala nola Gernikako bonbardaketarena, baina ez horrena soilik). Kohesioa eskaintzen digu, kolektibitatearen kontzientzia, nazioaren energia. Horretarako dira oroimen-lekuak.

Hortik ulertzen da isiltasuna gure lekuei buruz: bonbardatu aurretiko Gernika, Amaiur, Orreaga, Agirre lehendakaria, Martin Ttipia, Jaime Velaz de Medrano…

Eta esanahi horiek desmuntatzeko, beste behin ere, espainiar Estatuko Presidentzia ministro azeria etorri da eta sagar pozoitu bat eskaini digu. Iseka da, trufa hutsa, 1937ko krimenaren oinordekoek Gernikaz jabetu eta “oroimenaren lehen leku” gisa berrasmatzea. Espainiako ministroak leku bat aitortzea proposatzen digu, baina Espainiako iruditeriaren barruan, oso demokratikoa beti, eta bere indarkeriarik aitortu gabe, erreparaziorik onartu gabe eta barkamenik eskatu gabe, hori ez baitator bat hispaniar harrokeria inperialarekin.

Normala da aurrekari horiekin inor ez ausartzea ministroari ahoa ixtera. Gai horri fundamentuz heltzeko, euskal memoriaren lege propioa behar da. Gure existentzia aitortzen duena. Nafarroako erresuman estatu bat izan garela adierazten duena. Eta adierazten duena, halaber, badugula kultura, lurraldea, historia, hizkuntza, euskara. Bi estatu, bi potentzia inperialen etsaitasuna pairatu dugula. Eta guretzat esanahia duten datak guk erabakitzen ditugula, ez gure pazientziaz trufatzera datozen lehendakaritza- ministroek.

Picassok, Parisen nazi batzuen bisita jaso eta Gernika bere lana ote zen galdetu ziotenean, ezetz erantzun omen zien; haiek zirela egileak. Egia edo gezurra izan, kontua da Espainiako erregimenak ez duela inoiz barkamenik eskatu Gernikako krimenagatik; ez du inoiz bere obratzat hartu. Quousque tandem abutere patientia nostra!

Angel Rekalde, Luis Mª Mtz Garate

Leave a comment

Filed under Uncategorized

GERNIKA Y EL MINISTRO FULLERO

La propuesta del Gobierno español para declarar la Casa de Juntas de Gernika como lugar de memoria ha suscitado una polémica sutil, soterrada, que se ha deslizado entre bambalinas, entre insinuaciones y siseos, pero que sin estallar explícitamente ha dejado entrever una desazón en las instituciones autonómicas.

Nadie se ha atrevido a levantar la voz, y apenas se ha protestado entre dientes. Y sin embargo el gesto del ministro Bolaños de declarar Gernika (o la Casa de Juntas; más difuso aún) como lugar de memoria español no ha sentado bien en nuestra tierra. ¿Por qué? Porque la iniciativa surge con malicia y llega con retranca. Y porque el mismo debate es incómodo para todas las partes implicadas.

Veamos el tema paso a paso. Que Gernika era entre nosotros un vibrante lugar de memoria es de sobra conocido; ¡por eso la bombardearon! Gernika era el lugar juradero de Fueros del Señorío de Bizkaia y allí se reunían sus Juntas. Por eso mismo juró Jose Antonio Agirre su cargo de lehendakari ante el árbol legendario, por esa memoria de derechos y libertades propias. Por eso le dedicó Iparragirre su canto más famoso, que se convirtió en un himno político, religioso, de movilización y protesta, durante generaciones y para distintas fuerzas políticas del país, desde el carlismo hasta la izquierda abertzale, pasando por los jelkides.

Un lugar de memoria es su significado. Si se cambia o se difumina, el lugar desaparece para el relato y para la población que lo hace suyo. Es lo que está en juego en la propuesta ministerial de Gernika. Es a lo que apuesta el ministro Bolaños cuando recupera el símbolo nacional vasco para el imaginario español; para la ‘memoria democrática’… hispana. Jugada sibilina. Artera. Con ello se apropia de su significado y lo vacía. Lo resignifica y se lo birla a los fueristas de todas las épocas, a los defensores de las libertades vascas. Se lo choricea, incluso, a los batallones de carlistas que fueron a la guerra con su Gernikako Arbola. Incluso, si me apuran, se lo escamotea al lehendakari Agirre y lo convierte en el símbolo de una población civil bombardeada, una ciudad cualquiera, abstracta, sin más datos ni entretelas. La resignificación es evidente, de un imaginario nacional, a uno imperial; pero apenas han trascendido esas minucias.

Y no ha trascendido la polémica porque la trampa está tendida de antemano, y quizás por ello nadie se ha atrevido a montar un pollo. La trampa es que la legislación española, a la que se remiten todos los que invocan esa memoria oficial, no reconoce otra que la del 36 (democrática, eso sí). Pero española. Antes de esa fecha no existíamos los vascones, ni los euskaldunes, ni los navarros, ni había ocurrido nada que nos marcara. Cualquier otro pueblo del mundo tiene sus referencias. Escocia recuerda al luchador de su independencia, William Wallace, y la batalla del Puente de Stirling. Catalunya el 1714. Latinoamérica en general tiene la fecha del desembarco de Colón en su continente como referente de sus calamidades. Francia reivindica la gloria de Carlomagno, su gran emperador, como mito de su historia, aunque en Vasconia no se le mire con la misma gracia. Pero nosotros no jugamos en esa liga.

Dicho de otro modo, no tenemos existencia; no se nos reconoce que somos, que hemos sido, y que contamos un pasado que nos explica. No sólo que nos explica, sino que nos da consistencia; nos puede enorgullecer; nos aporta autoestima; memoria de agravios (como el bombardeo de Gernika, pero no sólo este); nos ofrece cohesión, conciencia de colectividad, energía de nación… Para eso son los lugares de memoria.

Ahí se entiende el silencio por nuestros lugares, Gernika antes del bombardeo de Gernika, Amaiur, Orreaga, lehendakari Agirre, Martin Ttipia, Jaime Velaz de Medrano…

Y para desmontar estos significados, una vez más, ha venido el taimado ministro de Presidencia del Estado español y nos ha ofrecido una manzana envenenada. Es una burla, un sarcasmo que, ahora, los herederos del crimen de 1937 se apropien de Gernika y lo reinventen como su “primer lugar de memoria”. El ministro de España nos propone reconocer un lugar, pero dentro del imaginario español, muy democrático siempre, y sin asumir sus violencias, ni admitir reparaciones, ni formular perdones, que eso no casa con la arrogancia imperial hispana.

Es natural que con esos antecedentes nadie se haya atrevido a tapar la boca al ministro. Para abordar este tema con solvencia hace falta una ley de memoria vasca, propia. Que reconozca nuestra existencia. Que exprese que hemos sido un Estado en el reino de Navarra. Que tenemos cultura, territorio, historia, lengua, euskara. Que hemos sufrido la enemiga de dos estados, dos potencias imperiales. Y que las fechas que nos significan las señalamos nosotros, no los ministros de presidencia que vienen a burlarse de nuestra paciencia.

Se dice que Picasso, cuando recibió la visita de unos nazis en París, y le preguntaron si el Gernika era obra suya, les respondió que no; que ellos eran los autores. Verdadero o falso, lo cierto es que nunca el régimen español ha pedido perdón por el crimen de Gernika; nunca lo ha reconocido como obra propia. Quousque tandem abutere patientia nostra!

Angel Rekalde, Luis Mª Mtz Garate

Leave a comment

Filed under Nación, Estado, Memoria, Historia

NAVARRA, LA CENTRALIDAD HISTÓRICA VASCA

E ansi, el dicho rey de Castilla (Alfonso VIII), corrió toda la tierra de Alava, e Guipuzcoa e Navarra; e como el poder de la gente suya, e caballería, fuese con el dicho rey de Navarra; e como quiera que Vitoria tobieron sitiada cerca de un año, e otras villas e castillos, e ficieron todo su esfuerzo por se defender; pero finalment, mas non podiendo facer, hobieronse de render por fuerza; e ansi tomaron la tierra de Alava e la de Gupuzcoa injustament.

(“Crónica de los reyes de Navarra”. Carlos, Príncipe de Viana. 1454)

Quien define el debate sobre el pasado de una sociedad, de una nación, está planteando una perspectiva de futuro de la misma. Hablamos del sujeto, de su identidad y su cohesión social y política. Cuando en una nación sometida estos debates se presentan dentro de las coordenadas señaladas por el poder extranjero que la domina, algo se está haciendo mal.

En una publicación digital sabiniana hemos leído recientemente que “Navarra no fue jamás el reino de los vascos”. Y que “ni sus reyes ni su alta nobleza, tuvieron voluntad de que lo fuera”. ¿Tuvieron los vascos algún reino? Y sus ‘reyes y alta nobleza’, ¿qué voluntad tenían de ser? ¿Castellanos?, ¿españoles?, ¿franceses?

Esta lectura viene a decir que el Pueblo Vasco es un ente de razón, un constructo mental, que nunca ha existido y que comenzó su andadura por el mundo con Sabino Arana, que según ellos no sólo fue el padre de la Patria, sino también el creador de su pueblo.

Como se percibe en la interpretación de esa revista, la definición del país de Arana Goiri (y sus seguidores, de derechas como de izquierdas) para afrontar el futuro se basa sobre un relato construido por los estados que nos ocupan. Y lamentablemente muestran una fuerte querencia a banalizar y distorsionar otras perspectivas que defienden una visión más centrada del propio país. Autocentrada, diríamos.

Cuando algunos reclamamos la centralidad navarra dentro de la historia y del futuro del País Vasco, lo hacemos para no caer en la trampa de considerarnos simples apéndices de la historia de España o de Francia. Defender una historia propia del sujeto nacional vasconavarro exige salir de la órbita académica normal.

Los vascones construyeron el reino de Pamplona en el siglo IX (Navarra, a partir del XIII), y eso es precisamente lo que reivindicamos: su conocimiento y la comprensión de las consecuencias a nivel social, lingüístico y político para nuestro pueblo. Este Estado nacionalizó nuestra colectividad. El Derecho Pirenaico, consuetudinario, fue la base del mismo: el Fuero de Navarra, su principal expresión.

Reivindicamos la continuidad histórica de nuestro pueblo, es decir, la existencia en este Estado navarro, y lo reivindicamos como modo de salir de la situación de subordinación y fractura actuales. No se trata de volver a un sistema estamental, propio de aquel pasado, sino de recuperarlo como Estado libre, moderno, en el juego internacional presente.

Arana Goiri tuvo la capacidad y el mérito de transformar la reivindicación foral, característica del carlismo del XIX y de grupos fueristas liberales, en una reivindicación nacional, acorde con las perspectivas de su época. Sin embargo, este líder asumía una visión histórica en la que la partición territorial de nuestro país daba por buena la Historia canónica española y francesa.

Lo que Arana consideró territorios vascos originales (Bizkaia, Navarra, Araba…) son consecuencia de los sucesivos ataques, conquistas y violencias sufridas por el reino de Navarra a manos de Castilla -España, a partir del siglo XVI- y de Francia. Nuestros territorios ‘históricos’ no han sido resultado de la voluntad soberana de sus moradores, sino particiones imperiales.

Basar el futuro de la nación vasca sobre el fraude del relato de dominación es un error que pervierte el conocimiento y favorece, naturaliza, la subordinación. La nación vasca debe reivindicar sin complejos la existencia de un Estado histórico que fue independiente, forjó su cultura y la defendió durante siglos.

La memoria de Navarra como reino durante siglos se ha mantenido en la Alta Navarra hasta hoy. Esta lectura histórica se ve confirmada por la investigación reciente. Sobre ambas se debe construir el relato que nos  constituye como nación.

El relato que nos aboque a un futuro libre deberemos construirlo nosotros con nuestra voluntad política, pero conscientes de la existencia de un pasado propio, no apéndice de las mentiras imperiales.

Luis María Martinez Garate / Angel Rekalde

Leave a comment

Filed under Uncategorized

¿VUELTA AL RUEDO?

¿VUELTA AL RUEDO?

Comprender la historia equivale a comprender el pasado como una fuerza que actúa sobre el presente

J. M. Coetzee

Sin ser muy aficionado al deporte de masas (léase, espectáculo), me entero de que la Vuelta a España pasará por Zuberoa este 2023. El Tour de France también, pero esta competición además empezará en Bilbao. Ambos eventos deportivos cruzan la muga, como ‘buenos europeos’. En cambio, la Itzulia (Euskal Herriko Itzulia o Itzulia Basque Country) discurrirá por los territorios peninsulares pero no cruzará a Iparralde. ¿Acto fallido? ¿Simbólico? Significativo por supuesto. Desconcertante, en cualquier caso.

Ocurre que cada vez más nos acostumbramos a que las actividades de nuestro país en clave simbólica, nacional, se refieran a la EAE. Lo vemos en ETB y tantas otras entidades e instituciones. Hace unos días un escritor ¿vasco? explicaba que la trama de su última novela transcurría en una cueva del corazón de Euskal Herria, en el macizo de Aizkorri. Desde luego, Aizkorri está en el país pero, sin negarlo, al presentarlo como el corazón del territorio (a veces como la montaña más alta de Euskadi) diríase que esa visión del mapa nos remite a la EAE/CAV.

A cuenta del ‘procés’ catalán el periodista Vicent Partal advierte que muchos observadores ajenos, pero también naturales, han acabado por identificar Cataluña con el Principado. “A este respecto, en el Principado todavía pesa demasiado el mapa de la región española que lleva el nombre de Cataluña y la identificación acrítica entre comunidad autónoma española y nación” (“Macron no es el extranjero invitado: no menosprecien la Cataluña Norte”, V. Partal, Vilaweb, 9.1.23). Es un problema de enorme calado, que incide en la comprensión que los propios sujetos tienen de su nación.

Esta identificación entre el mapa autonómico español y la comunidad nacional nos está sucediendo también a nosotros. País Vasco. Basque Country. Euskadi… ¿No es lo que pasa con el nombre que Sabino Arana propuso para designar el actual país del antiguo reino de Navarra, y se ha quedado en un reducido ámbito autonómico, un parque temático de la vasquidad occidental?

Sin embargo, Partal añade una reflexión inquietante. “Reducida a comunidad autónoma, Cataluña sólo se explica por referencia a España y en España. Reducida a puro departamento, Cataluña sólo se explica por referencia a Francia y en Francia. Pero Cataluña, si quiere ser una nación –y quien dice Cataluña dice Països Catalans– debe explicarse por sí sola”.

Esta identificación acrítica entre comunidad autónoma y nación (País Vasco, Cataluña) tiene mucho que ver con la fragmentación territorial que nos aqueja, y que proviene de siglos de violencias, imposiciones, ocupaciones y guerras sobrevenidas desde ambos Estados. En efecto, las divisiones administrativas que nos han encajado han acabado, por la inercia del discurrir cotidiano y la dinámica del nacionalismo banal (Michael Billig), por generar identidades apócrifas. Parciales. Bastardas. Guipuzcoanos, navarros (sólo los de Alta Navarra), vascos (solo los de una parte), vizcainos…

Es un problema de conciencia nacional, evidentemente, y por ello un problema de relato. Una nación, como dice Partal, “debe explicarse por sí sola”. No hemos desarrollado un relato nacional que nos englobe, que nos dé entidad colectiva, y que explique esas vicisitudes y fragmentaciones territoriales –históricas, sobrevenidas, violentas– que inciden sobre el concepto de nuestra nación.

Es natural que, sin un argumento narrativo detallado, crítico, explícito, de episodios tales como la conquista de 1512 (y la fractura territorial de Alta y Baja Navarra), la invasión de 1200 (y la fractura entre el territorio actual de la EAE/CAV y Navarra), el Renacimiento en Baja Navarra, el fracaso del proyecto de Estatuto de 1931, etc., etc., no dispongamos de una percepción unitaria de la nación vasconavarra.

Al contrario, la aculturación y la asimilación de relatos españoles y franceses nos ha conducido a la celebración de los más indignos episodios de ruptura interior, de quiebra y división interna, y los acabamos festejando y transformando en hitos colectivos: la batalla de San Marcial, Beotibar, López de Haro, Ignacio de Loyola, los cañones de Belate en el escudo…

El escritor Miquel de Palol, en un artículo reciente, afirmaba: “Un Estado no es un ente sociopolítico que una comunidad es, sino que la comunidad tiene. Lo que se es o no se es, es una nación. Y una nación se fundamenta en un relato, y el relato se construye en torno a elementos que los actuales gestores de la catalanidad parecen desconocer, o ser incapaces de articular: la historia, las realidades y los emblemas, los símbolos, las tradiciones, las costumbres, las figuras, los mitos. Las arterias que discurren por estos ámbitos son las de la cultura: pensamiento, ciencia y arte”. (“Mirar hacia adelante o no ser. Miquel de Palol. El Punt-Avui. 28/12/22)

Cuando celebramos eventos colectivos tan simbólicos (nacionales, de acuerdo con Michael Billig) como una vuelta ciclista al país, o estas fiestas locales tan vinculadas a la identidad, deberíamos tener presente esta reflexión que atañe al relato. Para que no suceda que, como Iparralde en la Itzulia, acabe sirviendo para fragmentarnos, para alejar y enajenar territorios. Para que, en definitiva, no sea una vuelta de tuerca más; una Vuelta al Ruedo (ibérico; sin la menor pretensión de bromear ni hacer juegos de palabras).

Angel Rekalde, Luis Mª Mtz Garate, Gurutz Olaskoaga

Leave a comment

Filed under Uncategorized

NAVARRA, LA CENTRALIDAD HISTÓRICA VASCA

E ansi, el dicho rey de Castilla (Alfonso VIII), corrió toda la tierra de Alava, e Guipuzcoa e Navarra; e como el poder de la gente suya, e caballería, fuese con el dicho rey de Navarra; e como quiera que Vitoria tobieron sitiada cerca de un año, e otras villas e castillos, e ficieron todo su esfuerzo por se defender; pero finalment, mas non podiendo facer, hobieronse de render por fuerza; e ansi tomaron la tierra de Alava e la de Gupuzcoa injustament.

(“Crónica de los reyes de Navarra”. Carlos, Príncipe de Viana. 1454)

Quien define el debate sobre el pasado de una sociedad, de una nación, está planteando una perspectiva de futuro de la misma. Hablamos del sujeto, de su identidad y su cohesión social y política. Cuando en una nación sometida estos debates se presentan dentro de las coordenadas señaladas por el poder extranjero que la domina, algo se está haciendo mal.

En una publicación digital sabiniana hemos leído recientemente que “Navarra no fue jamás el reino de los vascos”. Y que “ni sus reyes ni su alta nobleza, tuvieron voluntad de que lo fuera”. ¿Tuvieron los vascos algún reino? Y sus ‘reyes y alta nobleza’, ¿qué voluntad tenían de ser? ¿Castellanos?, ¿españoles?, ¿franceses?

Esta lectura viene a decir que el Pueblo Vasco es un ente de razón, un constructo mental, que nunca ha existido y que comenzó su andadura por el mundo con Sabino Arana, que según ellos no sólo fue el padre de la Patria, sino también el creador de su pueblo.

Como se percibe en la interpretación de esa revista, la definición del país de Arana Goiri (y sus seguidores, de derechas como de izquierdas) para afrontar el futuro se basa sobre un relato construido por los estados que nos ocupan. Y lamentablemente muestran una fuerte querencia a banalizar y distorsionar otras perspectivas que defienden una visión más centrada del propio país. Autocentrada, diríamos.

Cuando algunos reclamamos la centralidad navarra dentro de la historia y del futuro del País Vasco, lo hacemos para no caer en la trampa de considerarnos simples apéndices de la historia de España o de Francia. Defender una historia propia del sujeto nacional vasconavarro exige salir de la órbita académica normal.

Los vascones construyeron el reino de Pamplona en el siglo IX (Navarra, a partir del XIII), y eso es precisamente lo que reivindicamos: su conocimiento y la comprensión de las consecuencias a nivel social, lingüístico y político para nuestro pueblo. Este Estado nacionalizó nuestra colectividad. El Derecho Pirenaico, consuetudinario, fue la base del mismo: el Fuero de Navarra, su principal expresión.

Reivindicamos la continuidad histórica de nuestro pueblo, es decir, la existencia en este Estado navarro, y lo reivindicamos como modo de salir de la situación de subordinación y fractura actuales. No se trata de volver a un sistema estamental, propio de aquel pasado, sino de recuperarlo como Estado libre, moderno, en el juego internacional presente.

Arana Goiri tuvo la capacidad y el mérito de transformar la reivindicación foral, característica del carlismo del XIX y de grupos fueristas liberales, en una reivindicación nacional, acorde con las perspectivas de su época. Sin embargo, este líder asumía una visión histórica en la que la partición territorial de nuestro país daba por buena la Historia canónica española y francesa.

Lo que Arana consideró territorios vascos originales (Bizkaia, Navarra, Araba…) son consecuencia de los sucesivos ataques, conquistas y violencias sufridas por el reino de Navarra a manos de Castilla -España, a partir del siglo XVI- y de Francia. Nuestros territorios ‘históricos’ no han sido resultado de la voluntad soberana de sus moradores, sino particiones imperiales.

Basar el futuro de la nación vasca sobre el fraude del relato de dominación es un error que pervierte el conocimiento y favorece, naturaliza, la subordinación. La nación vasca debe reivindicar sin complejos la existencia de un Estado histórico que fue independiente, forjó su cultura y la defendió durante siglos.

La memoria de Navarra como reino durante siglos se ha mantenido en la Alta Navarra hasta hoy. Esta lectura histórica se ve confirmada por la investigación reciente. Sobre ambas se debe construir el relato que nos  constituye como nación.

El relato que nos aboque a un futuro libre deberemos construirlo nosotros con nuestra voluntad política, pero conscientes de la existencia de un pasado propio, no apéndice de las mentiras imperiales.

Luis María Martinez Garate / Angel Rekalde

Leave a comment

Filed under Uncategorized

LA MANO QUE MUEVE LA HISTORIA

«La historia es siempre historia contemporánea, es decir, política».  

Antonio Gramsci. “Cuadernos de la cárcel” *.

La historia se ha considerado siempre, por lo menos desde Heródoto y Tucídides, como una ciencia, capaz de construir una narración de hechos contrastados de una colectividad –un pueblo– que habita de modo estable sobre un territorio dado.

Esta narración convenientemente trabajada dará lugar a un relato que será utilizado por sus gentes para afianzar su identificación, autoestima y cohesión o, por el contrario servirá para que sus enemigos puedan justificar su derrota y dominación. En cualquiera de ambos casos la Historia muestra una faceta oscura: no será nunca la narración de un ser omnisciente externo a los acontecimientos, como sí sucede, normalmente, en la poesía épica o en las novelas.

La importancia central de la Historia consiste precisamente en su función cohesionadora, a favor y en contra. Los usos de la Historia son muy variados (didácticos, de investigación, propagandísticos…), pero se centran casi siempre en la justificación de un ‘statu quo’ o de una puesta en cuestión del mismo.

La Historia, para construir su relato, utiliza muchas ayudas externas que, por el hecho de entrar a formar parte de su construcción, constituyen lo que se conoce como “disciplinas auxiliares”. Una es la Arqueología. Los hallazgos arqueológicos individuales por sí solos no contienen un interés especial ya que normalmente se integran en el discurso central de la Historia que se pretende interpretar. 

Pero sucede como con los paradigmas en las ciencias naturales (física, química o biología). Los hechos se clasifican dentro del paradigma dominante en el momento, al menos mientras no desentonen mucho. La carta en euskara de Matxin de Zalba a comienzos del siglo XV o los textos de Pérez de Lazarraga en el XVI, conocidos tardíamente, se incorporaron al corpus que el estudio de nuestra lengua ofrecía en el momento. Y en su paradigma.

Cuando surgen elementos extemporáneos al mismo se produce su rechazo y se afirma su falsedad desde los bien pagados circuitos oficiales, como vimos en el caso de las ostrakas de Iruña Veleia, que, sin previo (ni posterior) análisis físico de los materiales, fueron desechadas como falsificaciones porque a un lingüista (y seguramente a alguien más interesado) no le cuadraban en su ’paradigma’.

En el caso de “la mano de Irulegi” los investigadores han insistido, por activa y por pasiva, en que todos los elementos físicos y estratigráficos están bien calibrados y no hay lugar para falsificaciones ni errores. De Iruña Veleia, sin realizar análisis alguno, se produjo su defenestración (de los materiales, al vertedero, y de sus descubridores, al juicio y al ostracismo)

Es decir, en el caso de Irulegi estamos ante un descubrimiento único del que todos nos alegramos mucho y que nos dará pistas sobre la evolución de nuestra lengua en el límite entre prehistoria e historia, pero no sabemos qué incorporación tendrá al relato del país. Ni qué aportaciones nos traerá sobre la propia evolución de los vascones en esa fase.

Mucho nos tememos que pesarán las praxis habituales de menospreciar lo propio, sobre todo cuando conlleva la reafirmación de un sujeto histórico-político, el pueblo vasco, que se organizó progresivamente en la Baja Antigüedad y se constituyó en el Estado navarro. Un reino que generó en torno a su capital la primera koiné de nuestra lengua, de la que derivaron, por rupturas territoriales y conquistas posteriores, sus formas dialectales o euskalkis.

Sorprende mucho que este notable descubrimiento en Irulegi haya provocado la excitación y alegría de muchos compatriotas a los que hemos escuchado repetidamente despreciar el valor de la historia a la hora de construir nuestro relato nacional. De repente, al ser científicamente avalado, ya no entra en el capítulo de mitologías y chascarrillos con que se ha etiquetado (y menospreciado) nuestro pasado. Podemos disimular los complejos de inferioridad. Lo que sucede es que la ‘pieza’ de Irulegi no engarza, por ahora, con el paradigma oficial y puede quedar como una curiosidad. Espectacular, pero sin lecturas políticas (lo cual es otra forma encubierta de politizar).

Deberíamos exigirnos un poco más de coherencia. Cuando las piezas encajan en nuestro relato nacional, en nuestra Historia, son sistemáticamente puestas en cuestión, son “hacer política”. Cuando no encajan más que como curiosidad, ¡adelante!  

Así no se construye una historia científica, ni conciencia crítica ni comunidad. El saber y la inteligencia de Heródoto quedan reducidos a la trivialidad de un fetiche o una piedra filosofal.

————–

*«Sólo la identificación de historia y política trae a la historia este carácter [meramente erudito y libresco]. Si el político es un historiador (no solamente en el sentido de que hace historia, sino en el sentido de que actuando en el presente interpreta el pasado), el historiador es un político, y en este sentido […] la historia es siempre historia contemporánea, es decir, política».  Antonio Gramsci. “Cuadernos de la cárcel”.

Luis María Martinez Garate / Angel Rekalde

Leave a comment

Filed under Nación, Relato, Historia, Identidad

LA BANALIZACIÓN DEL ‘CONFLICTO VASCO’

Charles Tilly (…) nos decía, hace ya 30 años, que la Ciencia Social, sin la Historia, es como un escenario de Hollywood en el que no hay nada detrás”.

(Gerardo del Cerro. Guerra en Europa)

La banalización del conflicto que afecta a nuestra sociedad, tras el desarme de ETA y la pérdida de referentes, está llevando a sectores de la Izquierda Abertzale a posiciones y argumentos insólitos. Hablamos de convivencia, nacionalidad, democracia… como si todo el monte fuera orégano; con una ligereza que el discurso parece sacado de una dieta de adelgazamiento: sin grasas, sin calorías, sin hidratos de carbono. Sin fundamento.

Hace unos días un profesor de universidad describía nuestra relación con el Estado español en términos de plurinacionalidad. Por resumir su argumentación, en sus propios términos, citaba tres tesis o axiomas: las naciones no tienen derechos; Euskal Herria es plurinacional (como el Estado); y lo sensato sería asumir esta realidad y olvidarnos de referéndums de autodeterminación.

Ojipláticos ante este giro argumental de ‘pensadores’ antaño abertzales, intentaremos asomarnos a las honduras de esos principios teóricos. Lo de que las naciones y los pueblos no tienen derechos adheridos nos suena a ecos savaterianos, aquel articulista que aseveraba que sólo existen derechos individuales, y que los entes colectivos no tienen condición de sujeto de derecho (a excepción de los Estados, obviamente), más allá de lo retórico o ideológico. Le recomendaría la lectura de algunas constituciones de Estados actuales. Por supuesto, en nuestra opinión las naciones no tienen derechos si no los defienden o renuncian a ellos (que parece ser el caso). Pero diríamos que es más plausible pensar que son los Estados los que, en el ejercicio de su fuerza y su poder, no se los reconocen, y punto.

En el desarrollo argumental de este principio, el profesor de marras sostiene que “la capacidad de poder decidir estaría por encima de supuestos derechos históricos o esenciales”. Dejemos lo de esenciales, que no está claro a qué viene. Por supuesto, todos estamos a favor del derecho a decidir; pero poner ese derecho en el eje del problema como principio estratégico, por encima y al margen de las realidades históricas y los procesos societarios en pugna, nos lleva a absurdos y disparates de este calibre. Las relaciones entre naciones y Estados solo se entienden y tienen su sentido (y su arreglo) en el contexto de la historia; y en consecuencia eliminar el pasado de la ecuación del conflicto nos conduce a desnaturalizarlo. A confundirlo. A banalizarlo. A borrar del análisis la violencia originaria, el genocidio, la conquista del pueblo sometido; su resistencia; su desarticulación política, institucional, su aculturación; la ruptura con su propia existencia; la negación de sus derechos…

¿Se puede entender el conflicto vasco sin la violencia histórica, sin la resistencia de Amaiur, sin las conquistas de Castilla, sin la existencia del imperio español, sin el bombardeo de Gernika, sin las prohibiciones del euskara, sin la represión, sin Franco, sin la derogación de los fueros…?

El derecho a decidir, así formulado, como principio estratégico por encima de la realidad histórica de los conflictos -falso, además, porque no está recogido ni reconocido en ningún ordenamiento (a diferencia del Derecho de Autodeterminación, en la ONU…)-, nos lleva a un profundo falseamiento de la naturaleza de los mismos. Al enmascaramiento del papel de los Estados imperiales en el origen de la violencia y en la construcción nacional de los pueblos.

Con respecto al segundo punto, que en Euskal Herria concurran varios sentimientos nacionales no significa que sea plurinacional (o al menos no en la misma medida que el Estado español); porque no se dan en régimen de igualdad, de convivencia o poder compensado. Euskal Herria no es un Estado. Como por otra parte, tampoco ocurre en el Estado; decir que el español es plurinacional es bastante discutible; como Estado es abiertamente unitario. En todo caso, no se puede poner en el mismo plano la situación nacional -conflictiva- en una colonia o en el Estado dominante. No son lo mismo. Y compararlas acríticamente es mezclar churras con merinas (y ponerse del lado del poder, dicho sea de paso).

Digamos, como comentario, que para constituirse en Estado independiente una nación no necesita un sentimiento de diferencia, como sugiere el profesor; sino un sentimiento de pertenencia. Un ‘nosotros’. La referencia de un sujeto colectivo que dé sentido a la acción colectiva, a la construcción del futuro, del que formar parte. Estos conceptos poco rigurosos, que flotan en el artículo, dan la sensación de estar desenfocados.

Por no alargarnos en el asombro de esta dieta de adelgazamiento que nos sirven como discurso digamos que el mismo concepto de ‘democratizar’ el Estado español es absurdo. Peregrino, insisto. No tiene fundamento. España no se puede democratizar sin renunciar a su naturaleza imperial, originaria, a su herencia de cárcel de pueblos; es decir, un territorio de poder con sus colonias y pueblos conquistados. Para que existan libertades y democracia España como tal debe saltar por los aires. Luego, ya veremos.

Angel Rekalde / Luis María Martinez Garate


.

Leave a comment

Filed under Nación, Estado, Historia, Navarra

LA NACIÓN VASCONAVARRA

La historia se compone de lo pasado y lo futuro, de esperanza y recuerdo (Novalis 1799)

En la que posiblemente sea su única novela, Santos y eruditos, Terry Eagleton afirma que lo bello de ser un conquistador era que uno jamás necesitaba preocuparse por saber quién era. Se refería a los ingleses en Irlanda. El reverso de esta reflexión en la permanente puesta en cuestión de la identidad de los conquistados. Este es el gran triunfo de los conquistadores: las cuestiones referentes a la identidad surgen en las naciones conquistadas. Las conquistadoras la tienen de “por sí”, como quien dice “de toda la vida”.

En nuestro país, cuando nos planteamos cuál será el futuro en medio de tantos avatares, incertidumbres y conflictos, una enorme duda que nos sacude es esa de la identidad. O, dicho de modo más prosaico, cuál es el sujeto de ese futuro. Porque, como se ve en la reflexión de Eagleton, también nosotros fuimos conquistados. Al no ser vencedores, ni agresores ni conquistadores, no nos asiste ningún sobreentendido que resuelva esta incógnita. Por eso, cuando nos preguntamos cómo definimos la nación vasca, quién es el sujeto, es habitual que entre las respuestas se deslicen confusiones, manipulaciones, incluso disparates sin cuento.

Sin ir muy lejos, hace unos días nos tropezamos en la prensa con una opinión que afirmaba que los distintos patriotismos que concurren en el país eran (o debían ser) compatibles. Literalmente, el vasco con el español y el francés (sic). No es fácil imaginar desde qué atalaya cósmica o autismo intelectual se puede asumir dicha compatibilidad, sin tener presentes los siglos de imperialismo, la violencia de los estados, el genocidio de nuestras lengua y cultura, y en conjunto todas las formas de dominación y sometimiento (guerras, leyes, prohibiciones…) que se han sucedido. Quizás -no lo sé- es que se puede entender la sociedad y su devenir real (no el oficial, académico o relatado) sin atender a la lógica del poder, a los intereses de dominación y a la naturaleza conflictiva -violenta- de los estados. Especialmente los que nos han tocado. Pero sería más justo afirmar que no se puede asimilar los patriotismos de uno y otro signo (de resistencia, liberación, uno; de dominio y poder imperial, otros), y sobre todo que su “compatibilidad” es un oxímoron, un chiste de mal gusto.

Por otra parte, ¡cómo entendemos la realidad nacional de una colectividad histórica sin citar siquiera la existencia de un Estado real en su pasado, Navarra, que actuó durante siglos sobre esa comunidad! Ordenándola, defendiéndola, instituyéndola, representándola…

Cuando hablamos de nuestra nación, en términos de sujeto colectivo, de futuro, hemos de tener presente que ese colectivo histórico se soporta en la convivencia real de un pueblo, en siglos de existencia comunitaria, compartida sobre unas bases que se vivían como naturales, propias: lingua navarrorum, territorio, cultura; pero también leyes, instituciones, simbología… Todo ello existió durante siglos y en cierto modo llegó al presente porque existía una realidad jurídico-política en forma de Estado que le daba un ámbito propio. Navarra. Vasconia, el pueblo vasco, actuó, perduró y se defendió a través de esa estructura institucional. Sin considerar este dato no es posible entender ni definir la nación vasca, por mucho que esgrimamos la excusa de que ‘sólo miramos al futuro’.

Decía Andoni Esparza Leibar que “los símbolos ayudan a la pervivencia de una sociedad” (“La nación vasca ya está aquí”). Por supuesto, sin nombrarse, sin reconocerse, sin dotarse simbólicamente, no puede existir el colectivo. La nación. Pero volviendo a las situaciones de conflicto y poder, no podemos pensar que los símbolos son transparentes, inmaculados o inocuos. Al contrario, pueden ser vaciados de contenido, manipulados o pervertidos. Hay que prestar atención al significado de los símbolos para que no sean utilizados contra la propia nación: para dividirla, desfigurarla, debilitarla; para que no la reconozcan ni los propios individuos. De eso, en nuestro país, tenemos buenos ejemplos. Aquello de “Nafarroa Euskadi da” puede darnos alguna pista sobre estos errores y despropósitos, máxime si pensamos qué es hoy Euskadi. Nuestra esperanza como nación vasconavarra debe incluir la referencia al Estado que la hizo posible y su simbolismo da sentido a un proyecto liberador en el concierto de los estados. Esa institución le dio significado nacional a nuestro pueblo, y sin ella hoy no tendríamos identidad vasca. Ni, probablemente, tampoco futuro

Luis María Martinez Garate / Angel Rekalde

1 Comment

Filed under Nación, Estado, Memoria, Historia, Navarra

EL BRAZO INCORRUPTO DE LA CONSTITUCIÓN DEL 78

El alcalde Maya (Iruñea-Pamplona) pretende cambiar el nombre de la plaza del Baluarte por el de la Constitución. No entraremos en la ocurrencia de la bandera, envoltura habitual de los canallas. Pero sí merece la pena mencionar algunos aspectos de esa querencia inesperada por la ley magna española.

Pensemos que toda Constitución formal se construye sobre una constitución real, una situación de hecho, de fondo. Cuando se formuló la española de 1978, la relación de fuerzas en el seno del Estado inspiraba unos elementos básicos, la situación de hecho, que determinaban sus artículos.

Tras la muerte de Franco el poder real del Estado no cambió de manos. Cambiaron los nombres de las instituciones, algunas personas desaparecieron de la escena política, pocas, pero la mayor parte de los apellidos que gestionaron la transición eran los que controlaban el poder en la época franquista.

Aunque se tituló como “Estado de las autonomías”, con la idea de disimular las vergüenzas de un Estado unitario, esta realidad se inscribió en el texto. En efecto, la Constitución de 1978 presenta, incluso explícitamente en su forma, una aporía. Su artículo 2 dice:

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles…

Esta constitución, pues, no se fundamenta, como sería natural, en la voluntad del pueblo español, sino en algo tan etéreo, ideológico y material al mismo tiempo como es la indisoluble unidad (de lo que sea). La UNIDAD. Poco pinta aquí la voluntad de las personas y, mucho menos, la de las naciones que quedan ahí encerradas. No es la Nación la que se constituye en Estado y define su constitución, sino el Estado quien envaina pueblos, naciones y personas en su autoridad; en su jurisdicción. En su supremacía, dominante, la española.

Enaltecer hoy la constitución del 78 es vender mercancía averiada. Su enunciado formal fue definido desde el principio por los poderes reales del Estado. Hoy diríamos el deep state. Si alguien pretendía ampliar cualquier extremo, enseguida saltaban los reajustes. Entonces se hablaba de “ruidos de sables”, o se ensayaban tejerazos y, por si fuera poco y alguien tuviera otras veleidades, en 1981 se encargaron de clausurarla en el delicado ámbito de la administración territorial (las autonomías), con la célebre Ley de Armonización (LOAPA) y el café pa’ todos.

Desde que se ensayaron las milongas constitucionalistas en el Estado español, con la Pepa en 1812 y las siete que siguieron hasta 1978, nuestra tierra nunca les ha sido propicia ni proclive. Siempre las hemos sentido como un trágala. Sin ir más lejos, en los debates previos a la aprobación de esta del 78 se produjo una insólita alianza en la Alta Navarra entre UPN y HB, que la rechazaron en un manifiesto. Desde Jesús Aizpún a Patxi Zabaleta. No podían admitirla ya que el Sistema Foral Navarro no se somete a una constitución española. No encaja, ya que procede de una soberanía previa que, aunque subordinada al régimen del Estado por la derrota en varias guerras, no responde a una constitución declarada para el “conjunto de España”.

En el presente el ‘régimen del 78’ (significado precisamente por esa fecha y por la constitución a que alude) está en entredicho por el fracaso sistemático ante todos los retos democráticos, nacionales, territoriales, que se le han presentado a ese Estado. La del 78 es la España de la corrupción, de los homenajes a Franco, del Ibex35, del rey mataelefantes, del 155 a los catalanes, del GAL, del ‘a por ellos’ y demás lamentables cualidades.

Querer disimular las incompetencias locales (el muerto de los Caídos, el destrozo del sky line de la Media Luna con el pelotazo de las Torres de Salesianos, etc.) con el brazo incorrupto de la constitución española, no parece el mejor sistema para disipar malos olores.

Luis María Martinez Garate / Angel Rekalde

Leave a comment

Filed under Estado